Crear y editar una reconstrucción
Puede generar productos ráster y 3D creando una reconstrucción y procesándola en un espacio de trabajo. Una reconstrucción puede utilizar varias sesiones de cámara y LIDAR como entrada, así como una región de interés, masa de agua y geometrías de corrección. Procesar una reconstrucción puede generar productos de modelo digital de superficie (DSM), ortofoto verdadera, malla DSM, nube de puntos y malla 3D.
Crear una reconstrucción
Para crear una reconstrucción, siga estos pasos:
En la cinta, haga clic en la pestaña Inicio y luego en Nueva reconstrucción
.
Proporcione un nombre para la reconstrucción en el cuadro de texto Nombre de reconstrucción.
En el menú desplegable Capturar escenario, elija el escenario que mejor se adapte a las sesiones de cámara y LIDAR que se utilizarán como entrada para la reconstrucción.
Nota:
La opción Nadir aéreo requiere valores para Superposición hacia delante y Superposición lateral.
Los productos DSM Metainformation y DSM Mesh solo están disponibles para la opción Nadir aéreo.
En la sección Sesiones, elija al menos una sesión de cámara.
No se permite la reconstrucción usando una sesión LIDAR solamente.
Sugerencia:
Las sesiones de cámara alineadas anteriormente están en su respectiva alineación.
Las sesiones LIDAR no forman parte de las sesiones de captura alineada.
Active una sesión de captura para comprobar automáticamente todas las sesiones de cámara y LIDAR que contiene.
En la sección Productos, elija los productos que se van a reconstruir.
Nota:
Cada escenario de reconstrucción tiene productos predeterminados.
Si lo desea, puede especificar un tamaño de píxel de ráster de salida personalizado para productos ráster o formatos de salida adicionales para productos de malla.
En Espacio de trabajo, haga clic en Examinar
, vaya al espacio de trabajo donde se procesará la reconstrucción, elíjalo y luego haga clic en Aceptar.
Puede especificar la ruta de un espacio de trabajo existente o elegir una carpeta vacía. Reality Studio creará automáticamente la estructura de carpetas requerida. Si tiene previsto contribuir a esta reconstrucción desde otros equipos, asegúrese de que el espacio de trabajo, además de todos los datos de entrada, estén disponibles desde la red.
Sugerencia:
En la sección General del cuadro de diálogo Opciones se puede definir un espacio de trabajo predeterminado.
Expanda la sección Opcional, si es necesario, y realice lo siguiente:
Elija calidad Ultra o Alta.
La opción Ultra produce la mejor calidad; la opción Alta da lugar a un procesamiento más rápido.
Elija Región de interés en el menú desplegable.
Elija Geometrías de masa de agua en el menú desplegable y especifique valores de Tipo.
Sugerencia:
Más información sobre la corrección de masas de agua y los tips de geometría.
Elija Geometrías de corrección en el menú desplegable.
Especifique el valor de Tamaño de tesela del esquema de ordenamiento en teselas.
Sugerencia:
Más información sobre el tamaño de las teselas.
En Origen de tesela, especifique las coordenadas para los productos ráster y de nube de puntos en los cuadros de texto X e Y.
Nota:
No se utilizan geometrías de control de calidad para crear reconstrucciones. Obtenga más información sobre las geometrías de control de calidad.
Los paquetes de edición solo están habilitados cuando se edita una reconstrucción. Averigüe cómo mejorar los resultados de la reconstrucción mediante el uso de una aplicación externa.
Haga clic en Crear.
También puede hacer clic en la flecha desplegable Crear y elegir una las opciones siguientes:
Crear y enviar: cree la reconstrucción y agréguelo al espacio de trabajo.
Crear, enviar e iniciar contribución: cree la reconstrucción, agréguela al espacio de trabajo e inicie la contribución.
La reconstrucción se crea y aparece en el panel Árbol de proyecto.
Tamaño de tesela
Puede definir el esquema de ordenamiento en teselas para los productos ráster y de nube de puntos al crear la reconstrucción. Puede especificar el tamaño de píxel del ráster de salida, el tamaño de tesela y la configuración del origen de tesela. Esto significa que los resultados pueden cumplir las especificaciones necesarias sin operaciones adicionales de posprocesamiento.
Un factor importante que hay que tener en cuenta al especificar el tamaño manual de las teselas es que puede dar lugar a una disminución del rendimiento o a la necesidad de más recursos de hardware para generarlas.
A continuación se ofrecen recomendaciones generales sobre el tamaño máximo de las teselas en función de los recursos de hardware.
Memoria/RAM |
Valor recomendado para el escenario nadir |
Valor recomendado para el escenario oblicuo |
---|---|---|
64 GB |
Máx. 2000 × tamaño de píxel de ráster de salida |
Máx. 4000 × tamaño de píxel de ráster de salida |
128 GB o más |
Máx. 5000 × tamaño de píxel de ráster de salida |
Máx. 4000 × tamaño de píxel de ráster de salida |
Nota:
El tamaño de tesela proporcionado debe ser múltiplo del tamaño del píxel del ráster.
Editar la configuración de reconstrucción
Para editar la configuración de reconstrucción, siga estos pasos:
En el panel Árbol de proyecto, elija la reconstrucción que desea editar.
En la pestaña Reconstrucción, haga clic en Configuración
.
Edite la configuración de reconstrucción según sea necesario.
Cambiar algunos ajustes puede hacer que se reinicie la reconstrucción. Esta acción elimina de forma permanente todos los datos de la reconstrucción del disco.
Haga clic en Guardar.
En el cuadro de diálogo de advertencia que aparece, haga clic en Aceptar.
La reconstrucción se actualiza.